sábado, 13 de marzo de 2010

Murió ‘el padre’ de los páramos en Colombia


12 MARZO 2010 73 LECTURAS ONE COMMENT

Víctima de un cáncer, y a sus 85 años, partió para siempre el que quizá sea el científico que más sabía de páramos y de ecosistemas andinos en Colombia. Desde su natal Holanda, Thomas van der Hammen vino a nuestro país enamorado de sus bosques y se convirtió en el gran defensor de los páramos y en un estudioso infatigable de nuestros ecosistemas. Publicó más de 400 veces en revistas especializadas e hizo aportes invaluables al estudio de nuestro medio ambiente.

“Perder al profesor van der Hammen significa perder a uno de los grandes padres de los temas ambientales del país. Siendo profesor en la Universidad de Amsterdam comenzó a fortalecer los estudios palinológicos en el país: apelando al polen miró cómo ha variado el suelo y su temperatura en los últimos años”, dijo Gonzalo Andrade, ex director de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente y reconocido catedrático de la U. Nacional.

Entre sus investigaciones hizo un recorrido que le permitió analizar la variación del clima en Colombia en los últimos 200 años y qué transformación ha tenido acorde con el cambio climático.

Su última preocupación, de acuerdo con Julio Carrizosa, ingeniero civil y amigo de van der Hammen, fue la necesidad de preservar la estructura ecológica de la Sabana de Bogotá, evitando la urbanización por fuera de los límites de la capital. “Ojalá, en su memoria, la Corporación Regional de Cundinamarca declare esta área como reserva forestal”, señaló.

Además de sus aportes en ciencia, este científico, que murió en la noche del martes, contribuyó en la formación de más investigadores. “Él llegó al país de 24 años y se dedicó a formar gente. Deja, entonces, una generación de científicos”, afirmó Jaime Rodríguez Lara, presidente de la Academia de Ciencia Exactas, Físicas y Naturales, de la que van der Hammen era miembro honorario.

El investigador holandés fue profesor emérito de la Universidad Nacional de Colombia y dirigió varios trabajos del Doctorado en Ciencias-Biología del Instituto de Ciencias Naturales de la UN.

*Con información de la Agencia de noticias UN.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Cambio climático en Sudamérica: La carrera al cielo

Cambio climático en Sudamérica

Seguidores