domingo, 21 de julio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
La seda fluorescente de Japón
NATURALEZA / 20/06/13
En Japón han creado una camada de gusanos de seda (Bombyx mori) genéticamente modificados para segregar hilo de seda fluorescente; ahora habrá tres colores a elegir para confeccionar prendas que brillen bajo la luz ultravioleta, en tonos verde, rojo o naranja. A decir de sus creadores, esto podría fortalecer la industria de su país, al ofrecer una variedad más atractiva que sus competidores en China y Brasil.
El secreto fue añadir secuencias de ADN de otras criaturas que producen moléculas fluorescentes, haciendo de esto una suerte de hibridación quimérica; insertaron en el genoma del gusano las proteínas que producen distintas coloraciones, la verde provenientes de medusas, el rojo de corales Discosoma y el naranja del coral Fungia concinna.
Como demostración, el equipo científico encabezado por Toshiki Tamura, del Instituto Nacional de Ciencia Agrobiológicas, con sede en la ciudad de Tsubuka, criaron 40,000 gusanos transgénicos que produjeron seda verde fluorescente, 30,000 especializados en color rojo, y 140,000 de una variedad ultrafina, de los que se produjeron 8.1kg, 7.5kg y 24.8kg respectivamente de seda en bruto; con ello, en colaboración con la empresa de alta costura Yumi Katsura International Co. Ltd, especializada en trajes de novia, confeccionaron algunas prendas cuya peculiar belleza, literalmente, resalta en la oscuridad.
Con información de:
Yumi Katsura
National Institute of Agrobiological Sciences
El secreto fue añadir secuencias de ADN de otras criaturas que producen moléculas fluorescentes, haciendo de esto una suerte de hibridación quimérica; insertaron en el genoma del gusano las proteínas que producen distintas coloraciones, la verde provenientes de medusas, el rojo de corales Discosoma y el naranja del coral Fungia concinna.
Como demostración, el equipo científico encabezado por Toshiki Tamura, del Instituto Nacional de Ciencia Agrobiológicas, con sede en la ciudad de Tsubuka, criaron 40,000 gusanos transgénicos que produjeron seda verde fluorescente, 30,000 especializados en color rojo, y 140,000 de una variedad ultrafina, de los que se produjeron 8.1kg, 7.5kg y 24.8kg respectivamente de seda en bruto; con ello, en colaboración con la empresa de alta costura Yumi Katsura International Co. Ltd, especializada en trajes de novia, confeccionaron algunas prendas cuya peculiar belleza, literalmente, resalta en la oscuridad.
Con información de:
Yumi Katsura
National Institute of Agrobiological Sciences
sábado, 22 de junio de 2013
martes, 11 de junio de 2013
10 trastornos de la alimentación
Las personas que la padecen están tan obsesionadas con su silueta que llegan a poner su salud en riesgo, ya que pierden mucho más peso de lo recomendado. Aunque es una enfermedad asociada a las adolescentes, cada vez es más frecuente entre varones y personas adultas.
Los deportistas mantienen mejor la atención
http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/los-deportistas-mantienen-mejor-la-atencion-251365748147
Los deportistas mantienen mejor la atención

Los deportistas mantienen mejor la atención
La famosa sentencia romana “Mens sana in corpore sano” tiene cada vez más argumentos científicos a su favor. En un artículo publicado en la revista PLOS One, investigadores de la Universidad de Granada revelan que las personas que practican deporte habitualmente presentan un mayor rendimiento cognitivo que las que llevan una vida predominantemente sedentaria. Concretamente, los datos de esta investigación indican que los deportistas muestran una mejor atención sostenida, y por lo tanto reaccionan más rápidamente ante un estímulo externo presentado de forma impredecible durante la ejecución de una tarea monótona.
Además, entre los numerosos beneficios que reporta la práctica regular de actividad física, los autores del trabajo destacan una mejora del tono vagal, es decir, un funcionamiento más eficiente del sistema nervioso autónomo y mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca. Incluso parece que la actividad está relacionada con adaptaciones estructurales y funcionales sobre el sistema nervioso central: el deporte previene la neurodegeneración, promueve la neurogénesis y el crecimiento de capilares sanguíneos en zonas como hipocampo, córtex, cerebelo y ganglios de la base
.
Además, entre los numerosos beneficios que reporta la práctica regular de actividad física, los autores del trabajo destacan una mejora del tono vagal, es decir, un funcionamiento más eficiente del sistema nervioso autónomo y mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca. Incluso parece que la actividad está relacionada con adaptaciones estructurales y funcionales sobre el sistema nervioso central: el deporte previene la neurodegeneración, promueve la neurogénesis y el crecimiento de capilares sanguíneos en zonas como hipocampo, córtex, cerebelo y ganglios de la base
.
lunes, 18 de marzo de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
lunes, 4 de febrero de 2013
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
